Trabajadores de Fontur recogen firmas en apoyo a migrantes venezolanos secuestrados

La recepción de Fontur, en la sede principal de Sabana Grande en Caracas, es el escenario donde los trabajadores de esta Fundación instalaron el punto de recolección de firmas en apoyo a los 238 migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador. Esta actividad se enmarca en los esfuerzos que realiza el Gobierno Bolivariano que lidera el presidente Nicolás Maduro, para rescatar a los venezolanos. Cabe recordar que el miércoles 19 de marzo, el Presidente de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castilo, acompañado de la clase trabajadora asistieron a la plaza Bolívar de Chacao para firmar en apoyo a los venezolanos secuestrados, donde también estuvieron presentes trabajadores de diversas instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para el Transporte. El día anterior, el martes 18 de marzo, los trabajadores de Fontur participaron en la marcha multitudinaria que arrancó en la plaza Morelos y terminó en la esquina de San Francisco, en el centro de Caracas, donde el pueblo venezolano manifestó su repudio a dicho secuestro y el apoyo a los venezolanos. Cabe recordar, que el pasado domingo 16 de marzo la administración del estadounidense Donald Trump deportó a 238 migrantes venezolanos, presuntamente acusados de ser parte del grupo delictivo Tren de Aragua, invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, y posteriormente fueron trasladados sin ningún tipo de procedimiento legal a una cárcel de El Salvador, conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo, bajo la administración del gobierno de Nayib Bukele.

TRABAJADORES DE FONTUR SE UNIERON A LA MARCHA EN DEFENSA DE LOS MIGRANTES SECUESTRADOS EN EL SALVADOR

Con una multitudinaria movilización que arrancó en la plaza Morelos y terminó en la esquina de San Francisco, en el centro de Caracas, este martes 18 de marzo el pueblo venezolano rechazó el secuestro de más de 200 venezolanos migrantes por parte de los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador, y los trabajadores de Fontur estuvieron presentes en esta marcha.

En el marco de esta movilización, el Presidente Nicolás Maduro manifestó su «solidaridad y apoyo a todos los familiares de los muchachos» que fueron llevados de manera inhumana desde los Estados Unidos a una cárcel en el país centroamericano y reiteró su compromiso con el rescate de los migrantes venezolanos.

Cabe recordar, que el pasado domingo 16 de marzo la administración del estadounidense Donald Trump deportó a 238 migrantes venezolanos, presuntamente acusados de ser parte del grupo delictivo Tren de Aragua, invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, y posteriormente fueron trasladados sin ningún tipo de procedimiento legal a una cárcel de El Salvador, conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo, bajo la administración del gobierno de Nayib Bukele.

Trabajadores de Fontur estudian Ley contra el odio

En el marco de las políticas de formación y crecimiento del talento humano del Presidente de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, este viernes 14 de marzo se llevó a cabo el Conversatorio: “Ley contra el odio, por una convivencia pacífica y tolerante”, dictado por Fabiana Marino, adscrita a la Oficina de Promoción y Divulgación de la Defensoría del Pueblo.

El evento, que se llevó a cabo en el Aula de Extensión Universitaria de (Unetrans), ubicada en el piso 6 de la torre Los Jabillitos de Fontur, trata de dar a conocer a los trabajadores de Fontur una ley que es poco conocida en la población y las sanciones que ésta implica.

La especialista Marino explicó que la ley se aplica “por los llamados constantes que están haciendo por redes sociales, donde se han visto involucrados niños, niñas y adolescentes” en casos de violencia incurriendo “en delitos como terrorismo”, advirtió.

Fontureños aprenden a hablar con fluidez en taller de Oratoria

Los trabajadores de FONTUR recibieron una valiosa oportunidad de mejorar sus habilidades comunicacionales a través del taller «El Arte de Hablar sin Muletillas», dictado por el profesor Adelso Palmar, de la Escuela de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo.

El taller, llevado a cabo en el Aula de Extensión Universitaria de Unetrans, ubicada en la torre Los Jabillitos de Fontur, brindó a los participantes herramientas para expresarse con seguridad y fluidez, eliminando las muletillas que suelen interferir en la comunicación efectiva.

El profesor Palmar, reconocido por su experiencia en oratoria, compartió consejos prácticos para hablar con mayor claridad y convicción.

Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran:

*Practicar la respiración profunda: Controlar la respiración es fundamental para mantener el ritmo y la calma al hablar.

*Prepararse con anticipación: Planificar lo que se va a decir, incluyendo ejemplos y anécdotas, ayuda a evitar las pausas y las muletillas.

*Utilizar un lenguaje corporal positivo: La postura, el contacto visual y los gestos adecuados transmiten confianza y seguridad.

*Conocer el tema a fondo: Dominar el tema sobre el que se habla reduce la necesidad de rellenar el discurso con muletillas.

*Practicar con frecuencia: La práctica constante es la clave para hablar con fluidez y naturalidad, sin depender de las muletillas.

Con estas herramientas, los trabajadores de FONTUR podrán mejorar sus presentaciones, discursos y conversaciones, logrando una comunicación más efectiva y profesional.

Esta actividad forma parte de las políticas internas para fomentar la formación, el crecimiento personal y profesional de la clase trabajadora de Fontur, bajo la gestión de Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, Presidente Ejecutivo de Fontur.

Conversatorio: «Prevención de la Violencia contra la Mujer y sus Expresiones Micro Machistas”

Con el objetivo de abordar la problemática de la violencia de género en su complejidad, se llevó a cabo el día viernes 7 de marzo un conversatorio titulado «Prevención de la Violencia contra la Mujer y sus Expresiones Micro Machistas» en el Salón Araguaney, dirigido a los trabajadores de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano Fontur. El evento contó con la participación de dos destacadas especialistas del Instituto Nacional de la Mujer (InaMujer): Yajaira Sánchez y Magaly Nuñez.

Abordando la Violencia de Género

Yajaira Sánchez enfatizó la gravedad de la violencia de género como una violación a los derechos humanos, señalando el riesgo que supone para la vida de las víctimas. Alertó sobre las consecuencias de la violencia, especialmente para quienes se ven obligadas a abandonar sus hogares, exponiéndolas a riesgos adicionales como la violencia física, sexual y psicológica, incluyendo la trata de personas y la prostitución forzada.

Magaly Nuñez profundizó en la amplia gama de expresiones de violencia de género, incluyendo la violencia sexual, física, psicológica y económica. Destacó que esta problemática se presenta tanto en el ámbito público como privado, incluyendo amenazas, coerción, manipulación, violencia de pareja y violencia sexual.

Consecuencias devastadoras y acciones para la prevención

Ambas expertas coincidieron en las consecuencias devastadoras de la violencia de género y las repercusiones de por vida para quienes sobreviven. Resaltaron la importancia de prevenir la violencia, enfatizando que incluso la muerte puede ser un resultado de esta problemática.

Como paso fundamental para salir de esta situación, ambas expertas aconsejaron a las víctimas buscar apoyo de familiares y amistades de confianza, animándolas a compartir sus experiencias y buscar la ayuda con profesionales en psicología.

Para más información, las mujeres pueden buscar ayuda llamando al 0800Mujeres (0800 6853737) o dirigirse a InaMujer en el Bulevar Panteón, esquina de Jesuitas, Torre Bandagro Pisos 1,2 y 3, parroquia Altagracia, Caracas.

Fontur conmemora 12 años de la siembra del Comandante Chávez

La clase trabajadora de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano «Fontur» estuvo presente en los actos conmemorativos del Décimo Segundo Aniversario de la siembra del Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías.

Desde la Avenida Sucre en Caracas, los trabajadores de Fontur se movilizaron hacia el Cuartel de la Montaña 4F haciendo una parada en la tarima del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, donde se encontraban trabajadores de los organismos adscritos a esta cartera ministerial.

Cabe recordar, que el 05 de marzo de 2013 el Comandante Chávez cambió de plano, y toda Venezuela se movilizó para darle la última despedida. Hoy, doce años después, el pueblo venezolano leal al Gigante de la Patria, recuerda con alegría, con entusiasmo, la memoria de un hombre que transformó a Venezuela a través de la Revolución Bolivariana.

¡Qué Viva Chávez. Leales siempre, traidores nunca!