Fontur presente en Misa de Aguinaldos en la Iglesia de La Divina Pastora

Trabajadores de FONTUR asistieron a la Misa de Aguinaldos a cargo del presbítero Evelio Carvajal, en la Iglesia de La Divina Pastora, ubicada en la parroquia caraqueña La Pastora, este miércoles 18 de diciembre.

Como es tradición, la misa arrancó a tempranas horas, aproximadamente a las 6 de la mañana; pero antes, puntualmente a las 5 de la madrugada repicaron las campanas de la Iglesia, llamando a los feligreses a celebrar la preparación para la venida del Niño Dios.

Cabe acotar que en la Misa de Aguinaldos también estuvieron presentes las autoridades y trabajadores de la Misión José Gregorio Hernández y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), quienes compartieron con los trabajadores de Fontur.

El padre Evelio Carvajal agradeció la presencia de las tres instituciones y recordó la invitación que hiciera al Presidente Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo y a los trabajadores, el pasado mes de octubre, cuando vino a nuestra sede a oficiar una misa y a traer las Reliquias del beato Dr. José Gregorio Hernández, en el marco de la conmemoración del 160 aniversario de su natalicio.

Durante el Evangelio, el padre Evelio hizo énfasis en la necesidad de hacer silencio en tiempos de dificultad. “Así como lo hizo José sobre el embarazo de la Virgen María, tras recibir el mensaje del Ángel a través de un sueño, y de esta forma evitar que fuese apedreada”, explicó.

Uno de los momentos emocionantes de la eucaristía fue el acompañamiento del grupo musical conformado por niños, jóvenes y adultos de la parroquia La Pastora, quienes interpretaron aguinaldos y villancicos navideños, magistralmente dirigidos por el maestro Narciso Pichardo, Patrimonio Cultural Viviente de La Pastora, y acompañados en el piano por la maestra Beatriz Miranda, otro importante ícono musical de la comunidad pastoreña.

Al finalizar la Eucaristía, hubo un delicioso compartir navideño entre los visitantes y las personas de la comunidad que asistieron a la Iglesia, con chocolate caliente, café, galletas y panes dulces.

Fontur en la Calle: Culminamos el mes de noviembre con éxito

Caracas, 30/11/2024.- Siguiendo lineamientos de Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, Presidente Ejecutivo de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), y su lucha incansable de estabilizar, dignificar y apoyar al sector transporte a nivel nacional, la gestión denominada “Fontur en la Calle” cerró con éxitos el mes de noviembre: en el ámbito nacional, atendimos un total de 5.669 personas, entre transportistas (2.977) y ciudadanía en general (2.692).

En la Gran Caracas

A través de las jornadas de “Fontur en la Calle” que se llevan a cabo en las principales y conocidas estaciones de servicio del municipio Libertador del Distrito Capital, y en nuestra sede en Caracas, fueron atendidas casi 1900 personas, entre transportistas (667) y ciudadanía en general (1.227) a lo largo de noviembre.

Dichas estaciones de servicio, se encuentran en parroquias claves, siendo de fácil acceso para los conductores, y donde hay gran número de rutas que comunican y trasladan de un lugar a otro a usuarios de la Gran Caracas, y estas son: parroquia Caricuao, parroquia Antímano, parroquia San Rafael Arcángel de Artigas, parroquia San Pedro, parroquia Sucre, parroquia El Junquito, parroquia La Vega, parroquia El Paraíso y parroquia San Juan.

Además, en el mes de noviembre el equipo de “Fontur en la Calle” se trasladó a diversas comunidades a ofrecer sus servicios de atención al ciudadano: Barrio Unión de Petare (municipio Sucre del estado Miranda), Urbanización Alberto Ravell en la parroquia El Valle y la jornada especial en Tacarigua de Brión (estado Miranda).

En el interior del país

A través de sus Coordinaciones Territoriales, FONTUR atendió a 3.775 personas entre transportistas (2.310) y ciudadanía en general (1.465). Nuestros equipos acompañaron a todo quienes acudieron a nuestras jornadas a actualizar y validar sus datos en el Sistema Patria; nuestro equipos también realizaron la revisión de las unidades de transporte público en cada entidad, logrando llegar a 828 organizaciones y alcanzando la cantidad de 16.017 unidades de transporte supervisadas.

También ofrecimos a la venta insumos y repuestos para vehículos a través de La Tienda del Transportista en todo el país a precios solidarios. De igual manera, estuvieron presente en las jornadas nuestro personal de medicina integral y OptiFontur. Adicional a ello, cada persona tuvo la opción de actualizar su certificado médico vial y su R.C.V. y optar por los planes funerarios en Previsabel XXI.

En Fontur seguimos avanzando para atender al transportista y a la población en general, siguiendo lineamientos del Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros y del Ministro del Poder Popular para el Transporte, M/G Ramón Celestino Velásquez Araguayán y de nuestro Presidente Ejecutivo Guillermo Eloy Sulbarán Castillo. Fontur seguirá trabajando por el bienestar de toda la población.

¡Fontur en la Calle!

 

Yarimai Páez || Prensa Fontur

Fontur en la Calle N°60

Este viernes 06 de diciembre, arribamos al programa N°60 de «Fontur en la Calle», conducido magistralmente por el Presidente de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo

En esta oportunidad, el programa tuvo como invitado al profesor Victor Rivas, Coordinador de Movilidad y Transporte de la parroquia Sucre, y miembro del Consejo de Gobierno Comunal para la Movilidad y el Transporte de Caracas.

Victor Rivas explicó cómo ha sido la evolución de las Mesas de Movilidad, tras el llamado que hiciera en su momento el Comandante Hugo Chávez a organizar al Poder Popular.
.
Rivas recordó cómo se recuperó el transporte tras un trabajo mancomunado entre las mesas de movilidad, el Gobierno Nacional y el sector transporte, tras una período de paralización «entre todos logramos restablecer la movilidad del pueblo». Y resaltó el Plan de Reordenamiento del Servicio de Transporte en la parroquia Sucre «tenemos 59 líneas de transporte público, 117 de mototaxis, 25 de taxis, 9 de por puestos, y 4 líneas del Estado».
.
Durante una llamada telefónica, Frank Marquina, Coordinador de Fontur Barinas, informó que han estado desplegados en la calle, supervisando el transporte público y atendiendo a los transportistas.
En este sentido, el presidente de Fontur felicitó a todos los trabajadores de la Fundación a nivel nacional, que hacen vida en cada una de las Coordinaciones Territoriales de Fontur.

Guillermo Eloy Sulbarán resaltó que entre transportistas y comunidad organizada se pueden resolver los temas de movilidad.

El Presidente de Fontur recordó que el pasado miércoles hubo una reunión del Órgano Superior de Misión Transporte, encabezada por la Vicepresidencia de Servicios y Obras Públicas.
FonturenlaCalle.

Fontur presente en la Gran Toma Cultural de Caracas

Este domingo 1ero de diciembre, los trabajadores de Fontur estuvieron presentes en la celebración navideña «La Gran Toma Cultural de Caracas» desde la tarima de Chacaíto.

En la actividad musical también participaronlos organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para Transporte y la Gran Misión Transporte Venezuela.

La Presidenta del Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz, Dra. Eliana Salazar, afirmó «estamos dando la bienvenida a la Navidad, con nuestras mujeres y los entes que conforman la Gran Misión Transporte Venezuela».

«El presidente Nicolás Maduro nos convocó y aquí estamos defendiendo la paz» aseguró Salazar.

Fontur estuvo presente en el Conversatorio sobre “El Libro Azul” organizado por Las Manuelitas

Caracas, 28/11/2024.- Este jueves 28 de noviembre, la clase trabajadora de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) y de otros entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Transporte asistieron al Conversatorio sobre “El Libro Azul”, a cargo del Diputado William Fariñas, organizado por el Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz.

El Diputado William Fariñas, ponente de la actividad, felicitó a Las Manuelitas del Ministerio de Transporte, considerando que debe emularse en otros ministerios del Gobierno Bolivariano: “este es un movimiento de liberación, debe expandirse contemplar hombres también, debe trabajar por la liberación de Venezuela. Felicito a todo el equipo que acompaña a Eliana Salazar y a nuestro ministro de Transporte”.

Fariñas acotó que “hoy hemos venido a hablar de El Libro Azul, libro de las raíces Bolivarianas. Cuando decimos Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 estamos hablando de esas raíces”. Explicó que fue escrito por nuestro Comandante Chávez en la década de los 90 “hablando de sueños y liberación, de este pensamiento raizal, de hundir en nuestras raíces, en el amor, en el humanismo, la ética, el amor a la patria”.

“El Libro Azul”, escrito por nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, está basado en la ruptura histórica tras la rebelión militar de 1992 y contempla las directrices para la construcción de la doctrina cívico-militar que el líder de la Revolución Bolivariana visualizó para construir el futuro de Venezuela y que años después se transformó en el Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Durante la instalación del conversatorio, la Dra. Eliana Salazar, presidenta del Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz y Directora de Asuntos Internacionales del Ministerio del Poder Popular para Transporte, afirmó “tenemos un compromiso con nuestra Patria, nosotros los venezolanos somos los soldados de la patria, no podemos permitir que el enemigo nos robe la paz”.
Por su parte, Paulina Moreno, directora de Gestión Comunicacional del Movimiento Manuelita Sáenz, expresó que este Conversatorio sobre El Libro Azul arranca un proceso de formación sobre los libros históricos para el beneficio de la clase trabajadora de la Gran Misión Transporte Venezuela, tengan conocimiento de la importancia de este escrito para este momento histórico y el nuevo Plan de Gobierno 2025 – 2030.

 

Conversatorio Paradas Inteligentes: Innovación en la Movilidad Urbana

Caracas, 28/11/2024.- Este jueves 28 de noviembre, la clase trabajadora de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), asistió al segundo conversatorio referente al tema de Paradas Inteligentes.

El nuevo término o concepto de paradas inteligentes, hace referencia a un área inteligente o multifuncional, en la que es posible integrar cámaras de video vigilancia (por ejemplo, con alarmas para objetos abandonados, contadores de personas, etc.), puertos USB para cargar móviles o tabletas, enchufes, pantallas digitales de información, equipos para recargas, cómodos espacios y asientos para la espera de la unidad de transporte, entre otros.

En el trabajo de investigación, para lograr el efecto deseado de estas paradas, para la comodidad y confort de transportistas, como de los usuarios, se encuentran un gran grupo nutrido de investigadores de Fontur, quienes han estudiado este tipo de Paradas en otros países y cómo llegar a la conciencia de las personas, cómo tener sentido de pertenencia, y así poder llevar a cabo las instalaciones de dichas paradas.

Entre los colaboradores de éste proyecto, contamos con personal de Presidencia, de las Oficinas de Técnica Automotriz, Comercialización y de Atención al Ciudadano.

En Fontur tenemos potencial, ¡Somos un cerebro creativo!. La tecnología avanza y nosotros con ella. El sector transporte está presto a innovar a medida del bienestar del pueblo venezolano.