Trabajadores de Fontur recogen firmas en apoyo a migrantes venezolanos secuestrados

La recepción de Fontur, en la sede principal de Sabana Grande en Caracas, es el escenario donde los trabajadores de esta Fundación instalaron el punto de recolección de firmas en apoyo a los 238 migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador. Esta actividad se enmarca en los esfuerzos que realiza el Gobierno Bolivariano que lidera el presidente Nicolás Maduro, para rescatar a los venezolanos. Cabe recordar que el miércoles 19 de marzo, el Presidente de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castilo, acompañado de la clase trabajadora asistieron a la plaza Bolívar de Chacao para firmar en apoyo a los venezolanos secuestrados, donde también estuvieron presentes trabajadores de diversas instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para el Transporte. El día anterior, el martes 18 de marzo, los trabajadores de Fontur participaron en la marcha multitudinaria que arrancó en la plaza Morelos y terminó en la esquina de San Francisco, en el centro de Caracas, donde el pueblo venezolano manifestó su repudio a dicho secuestro y el apoyo a los venezolanos. Cabe recordar, que el pasado domingo 16 de marzo la administración del estadounidense Donald Trump deportó a 238 migrantes venezolanos, presuntamente acusados de ser parte del grupo delictivo Tren de Aragua, invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, y posteriormente fueron trasladados sin ningún tipo de procedimiento legal a una cárcel de El Salvador, conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo, bajo la administración del gobierno de Nayib Bukele.

Presidente de Fontur y clase trabajadora firman en apoyo a venezolanos migrantes secuestrados en El Salvador

La Clase Trabajadora de Fontur participó en la recolección de firmas en defensa de los migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador. En compañía de su Presidente Ejecutivo Guillermo Eloy Sulbarán, la clase trabajadora de Fontur participó en la recolección de firmas en defensa de los compatriotas migrantes que se encuentran secuestrados en El Salvador, presuntamente acusados de ser parte del grupo delictivo conocido como el Tren de Aragua. Es importante recordar que estos connacionales se encuentran recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo CECOT, en ese país de Centroamérica desde el pasado domingo 16 de marzo. Esta actividad se desarrolló en la Plaza Bolívar de Chacao y contó con la presencia de trabajadores de diversas instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para el Transporte. El pueblo unido por una causa común: la defensa de la soberanía venezolana y el retorno a su tierra de los compañeros secuestrados por el imperialismo norteamericano.

Trabajadores de Fontur estudian Ley contra el odio

En el marco de las políticas de formación y crecimiento del talento humano del Presidente de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, este viernes 14 de marzo se llevó a cabo el Conversatorio: “Ley contra el odio, por una convivencia pacífica y tolerante”, dictado por Fabiana Marino, adscrita a la Oficina de Promoción y Divulgación de la Defensoría del Pueblo.

El evento, que se llevó a cabo en el Aula de Extensión Universitaria de (Unetrans), ubicada en el piso 6 de la torre Los Jabillitos de Fontur, trata de dar a conocer a los trabajadores de Fontur una ley que es poco conocida en la población y las sanciones que ésta implica.

La especialista Marino explicó que la ley se aplica “por los llamados constantes que están haciendo por redes sociales, donde se han visto involucrados niños, niñas y adolescentes” en casos de violencia incurriendo “en delitos como terrorismo”, advirtió.

Fontur en la Calle: Hace un llamado de concientización al sector motorizado del país

Finalizamos la semana con la edición número 66 del programa radial más innovador de los últimos tiempos, dedicado al sector transporte en todas sus modalidades, sus avances y sus logros: Fontur en la Calle, este viernes 14 de marzo, transmitido por YVKE Mundial.

El Presidente Ejecutivo de Fontur y moderador del programa, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, recibió en cabina a Kelvis Maldonado @kelvismsinbomvzla , Diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), espacio donde se dirigieron a los radioescuchas del ámbito nacional: transportistas, amas de casa, trabajadores, estudiantes, etc; donde abordaron el tema de interés actual “El uso correcto de las motocicletas, en las principales arterias viales del país”.

Maldonado inició su participación en el programa, agradeciendo a Sulbarán Castillo por la invitación y a su vez haciendo referencia a “excelente programa de información, siendo una herramienta donde podemos transmitir nuestra opinión al público, diciéndoles que estamos trabajando para disminuir el índice de accidentes ocasionados en nuestro sector”.

“Estamos llamando a nuestros hermanos motorizados a la conciencia, al uso correcto de vehículo. Hacemos un llamado a las principales ensambladoras del país, ofrecer el vehículo a clientes potenciales, que de verdad tengan conocimientos en el manejo de las mismas. No vender motos a menores de edad, compensar el capricho de sus hijos de otra manera”, resaltó Kelvis Maldonado.

El Diputado también hizo un llamado de conciencia a los nuevos motorizados que están trabajando con las aplicaciones tecnológicas ya sea como delivery o como mototaxistas, los exhortó a ponerse a derecho con las autoridades y a tener más conciencia cuando conducen sus motocicletas.

Además, el también Presidente del Sindicato Nacional Bolivariano de Motorizados de Venezuela (SINBOMVZLA) informó que ha sostenido reuniones de gran importancia con principales organismos del estado, también solicitó la instalación de mesas de trabajo con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre para revisar todo lo relacionado con el sector motorizado, de esta forma disminuir y lograr acabar con los accidentes y que los motorizados respeten las leyes al momento de usarlas.

“Para nosotros es de suma importancia, acabar con la alta estadística de accidentes viales de nuestro país, debido a imprudencias e irrespeto de las leyes de tránsito. Somos voceros, nuestro objetivo es buscar la concientización de los conductores en todas sus modalidades”, aseguró Maldonado.

Fontureños aprenden a hablar con fluidez en taller de Oratoria

Los trabajadores de FONTUR recibieron una valiosa oportunidad de mejorar sus habilidades comunicacionales a través del taller «El Arte de Hablar sin Muletillas», dictado por el profesor Adelso Palmar, de la Escuela de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo.

El taller, llevado a cabo en el Aula de Extensión Universitaria de Unetrans, ubicada en la torre Los Jabillitos de Fontur, brindó a los participantes herramientas para expresarse con seguridad y fluidez, eliminando las muletillas que suelen interferir en la comunicación efectiva.

El profesor Palmar, reconocido por su experiencia en oratoria, compartió consejos prácticos para hablar con mayor claridad y convicción.

Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran:

*Practicar la respiración profunda: Controlar la respiración es fundamental para mantener el ritmo y la calma al hablar.

*Prepararse con anticipación: Planificar lo que se va a decir, incluyendo ejemplos y anécdotas, ayuda a evitar las pausas y las muletillas.

*Utilizar un lenguaje corporal positivo: La postura, el contacto visual y los gestos adecuados transmiten confianza y seguridad.

*Conocer el tema a fondo: Dominar el tema sobre el que se habla reduce la necesidad de rellenar el discurso con muletillas.

*Practicar con frecuencia: La práctica constante es la clave para hablar con fluidez y naturalidad, sin depender de las muletillas.

Con estas herramientas, los trabajadores de FONTUR podrán mejorar sus presentaciones, discursos y conversaciones, logrando una comunicación más efectiva y profesional.

Esta actividad forma parte de las políticas internas para fomentar la formación, el crecimiento personal y profesional de la clase trabajadora de Fontur, bajo la gestión de Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, Presidente Ejecutivo de Fontur.

Conversatorio: «Prevención de la Violencia contra la Mujer y sus Expresiones Micro Machistas”

Con el objetivo de abordar la problemática de la violencia de género en su complejidad, se llevó a cabo el día viernes 7 de marzo un conversatorio titulado «Prevención de la Violencia contra la Mujer y sus Expresiones Micro Machistas» en el Salón Araguaney, dirigido a los trabajadores de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano Fontur. El evento contó con la participación de dos destacadas especialistas del Instituto Nacional de la Mujer (InaMujer): Yajaira Sánchez y Magaly Nuñez.

Abordando la Violencia de Género

Yajaira Sánchez enfatizó la gravedad de la violencia de género como una violación a los derechos humanos, señalando el riesgo que supone para la vida de las víctimas. Alertó sobre las consecuencias de la violencia, especialmente para quienes se ven obligadas a abandonar sus hogares, exponiéndolas a riesgos adicionales como la violencia física, sexual y psicológica, incluyendo la trata de personas y la prostitución forzada.

Magaly Nuñez profundizó en la amplia gama de expresiones de violencia de género, incluyendo la violencia sexual, física, psicológica y económica. Destacó que esta problemática se presenta tanto en el ámbito público como privado, incluyendo amenazas, coerción, manipulación, violencia de pareja y violencia sexual.

Consecuencias devastadoras y acciones para la prevención

Ambas expertas coincidieron en las consecuencias devastadoras de la violencia de género y las repercusiones de por vida para quienes sobreviven. Resaltaron la importancia de prevenir la violencia, enfatizando que incluso la muerte puede ser un resultado de esta problemática.

Como paso fundamental para salir de esta situación, ambas expertas aconsejaron a las víctimas buscar apoyo de familiares y amistades de confianza, animándolas a compartir sus experiencias y buscar la ayuda con profesionales en psicología.

Para más información, las mujeres pueden buscar ayuda llamando al 0800Mujeres (0800 6853737) o dirigirse a InaMujer en el Bulevar Panteón, esquina de Jesuitas, Torre Bandagro Pisos 1,2 y 3, parroquia Altagracia, Caracas.