Fontur en la Calle invita a la carga pesada a registrase en el ROTC

Con total éxito, este viernes 21 de febrero se llevó a cabo la edición número 64 del programa radial de todos los transportistas que se transmite por YVKE Mundial: “Fontur en la Calle”, conducido por el Presidente de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo.

En esta oportunidad, el programa tuvo como invitado al Presidente de la Cámara Regional de Carga  @camararegionaldecarga , Jonathan Durvelle, quien aseguró que “Gracias al trabajo mancomunado que estamos haciendo con el  Ministerio del Poder Popular para Transporte, Corpologística, Fontur, Órgano Superior del Transporte, PDVSA, Gran Misión Transporte Venezuela, los organismos de seguridad del Estado y las mesas de trabajo, hemos podido atender las necesidades del sector transporte de carga”.

El Presidente de la Cámara Regional de Carga informó que se está llevando a cabo el operativo del Registro de Operadores de Transporte de Carga (ROTC) en dos localidades del país: “El Distribuidor El Cangrejo en Puerto Cabello y en el peaje Vega de Aza en San Cristóbal”, señaló.

Durvelle aclaró que con el ROTC “se evitan los transportistas de maletín y el Estado venezolano podrá verificar que los vehículos de carga estén aptos para circular, y así también se minimizan los accidentes en las vías”.

Por su parte, el Presidente de Fontur resaltó la importancia del ROTC para poder conocer cuántos trabajadores del transporte de carga hay en el país.  “Casi nadie toma en cuenta a los transportistas de carga. Ese señor que dura horas viajando, el desgaste que sufre, que duerme en la vía o en el peaje montado en un chinchoro debajo del camión, para que a nosotros nos llegue la comida, la arepa”, detalló.

Sulbarán Castillo también resaltó que existen mujeres transportistas a quienes “también hay que reivindicar. Hay mujeres gandoleras”. Y agregó “Desde la Gran Misión Transporte Venezuela y nuestro ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, estamos preocupados por el talento humano transportista”.

FONTUR EN LA CALLE: FINALIZAMOS EL MES DE ENERO SATISFACTORIAMENTE

Culminamos exitosamente el mes de enero la gestión de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano, beneficiando a los profesionales del volante en el ámbito nacional a través de las Jornadas de Atención al Transportista, siguiendo lineamientos de Presidente Ejecutivo de la Fundación, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo.

En la Gran Caracas, “FONTUR en la Calle” atendió a los transportistas que a diario luchan por ofrecer un servicio de calidad a los usuarios, en diversas estaciones de servicio, tales como: “La Gran Estación” en La Yaguara; “La Paz” y “Artigas” en San Martín, “La Vialidad” y “La Popular” en la Av. Nueva Granada; “Gato Negro” y “Garage Los Flores” en Catia; “Las Maravillas en Caricuao y “El Junquito-m7”.

De igual manera, “FONTUR en la Calle” asistió a la Jornada Especial de Atención al Transportista en la parroquia Ocumare del Tuy en el estado Miranda, con la Asociación Civil Unión Chara.

Durante estas actividades, FONTUR brindó actualización en el sistema Patria a los transportistas asistentes; así como también, la instalación de la Tienda del Transportistas facilitando el acceso a insumos y repuestos a precios solidarios, garantizando el mantenimiento de sus unidades.

Por otro lado, prestamos el servicio médico primario con la revisión de tensión, glicemia y peso de los usuarios; además ofrecimos los servicios de Certificados Médicos Viales y Responsabilidad Civil para Vehículos (RCV).

Fontur continúa trabajando para brindar apoyo a los transportistas y al pueblo venezolano, cumpliendo con las políticas emanas por nuestro Presidente Constitucional, Nicolás Maduro Moros, y los lineamientos del ciudadano Ministro del Poder Popular para el Transporte, M/G Ramón Celestino Velásquez Araguayán.

¡Fontur en la calle!

Trabajadores de Fontur conmemoran el 4F

Este martes 04 de febrero, Día de la Dignidad Nacional y la Rebelión Cívico Militar, la clase trabajadora de FONTUR estuvo presente en los actos conmemorativos desde la Plaza Venezuela, en Caracas.

Un poco de historia

La Rebelión Cívico-Militar de 1992 (autodenominada Operación Zamora y también conocida como 4F) se llevó a cabo por un grupo de militares el martes 4 de febrero de ese año contra el paquete económico del entonces presidente Carlos Andrés Pérez, impuesto por el Fondo Monetario Internacional.

La rebelión estalló en Caracas, Maracaibo, Valencia y Maracay y secuestraron al gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz. El movimiento no logró sus objetivos y los militares se rindieron. Entre los oficiales que comandaron esta maniobra se encontraban, principalmente, cinco tenientes coroneles del Ejército: Hugo Chávez Frías, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Miguel Ortiz Contreras y Jesús Urdaneta.

En 2013, el Comandante Hugo Chávez Frías caracterizó el significado de la rebelión que la juventud militar venezolana protagonizó el 04 de febrero de 1992 contra la tiranía del gobierno adeco de Carlos Andrés Pérez, quien tres años antes había ordenado la masacre del Caracazo, en la peor violación de los derechos humanos de los venezolanos registrada en la cuarta República, cuando los gobiernos de turno estaban subordinados absoluta e históricamente a los intereses del régimen imperial que gobierna los Estados Unidos (EE.UU).

Homenaje a Luis Beltrán Prieto Figueroa en el Panteón Nacional

Los trabajadores y trabajadoras de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) se congregaron en la Plaza Bolívar de Caracas para ser testigos de un día histórico: el traslado de los restos del profesor Luis Beltrán Prieto Figueroa al Panteón Nacional.

Es importante recordar que Luis Beltrán Prieto Figueroa fue un destacado político, educador, abogado, poeta y crítico literario venezolano. Este ilustre venezolano es ampliamente reconocido como uno de los mejores pedagogos de América, dejando un legado invaluable en el campo de la educación y la cultura del país.